miércoles, 23 de octubre de 2013

Tribus Urbanas: Skater

 El Skater está relacionado con la cultura callejera, y bajo el nombre de este deporte hay una amplia cultura. El skating ha desarrollado una gran atracción e interés para muchos. Un reportaje del 2002 para la American Sports Data estimó el número de skaters es de 13.5 millones en todo el mundo. De éstos el 80% tiene edades inferiores a los 18, de los cuales el 74 % son hombres. El skate también se ve como una forma de expresión personal, ya que cada skater tiene su estilo.
Los skaters toman los espacio de forma subversiva debido a que no poseen espacios propios para ocuparlos libremente, por esta razón en este caso ellos hacen uso de los espacios abiertos y que cumple con las condiciones del suelo y desniveles que son necesarios para desarrolla su actividad. Ellos son itinerantes en la ocupación de los espacios , solo se dejan llevar por los instintos de querer desarrollar sus movimientos y saltos.

Por esta razón van ocupando todos los lugares libres que existan en la ciudad y ocuparlos en los momentos que el resto de la población no haga uso de ellos. O en otras ocasiones se les facilita algunos lugares como parques emplazados en medio de conjuntos residenciales, y en estos casos ellos son libres de ocupar el lugar durante todo el dia, sin problema de molestar al resto de la población, debido a que se encuentra creado un espacio para desarrollar este y otras diferentes actividades. Debido a sus movimientos y la velocidad con que los ejecutan van produciendo las tensiones que construyen y limitan su espacio, debido a esto los skaters se vuelven herméticos hacia el resto , y son observados desde lejos sin interactuar con el resto de la población

Tribus Urbanas: Grunger

Grunger es alguien que sigue el movimiento musical originado en Seattle denominado Grunge
La música grunge nace en la ciudad de Seattle a principios de los noventa como evolución del punk. La palabra grunge significa mugre, hace referencia a una estética desaliñada y sucia en las distorsiones, en las voces y en el en look. Las características distintivas del sonido grunge eran sus guitarras fuertemente distorsionadas y enérgicas, melodías vocales muchas veces pegadizas y repetitivas así como los cambios de ritmo de las canciones encuadradas dentro del género, mientras sus letras se caracterizaban por reflejar apatía y desencanto.
El grunge se expandió a nivel mundial durante la primera mitad de la década de los noventa, impulsado principalmente por el éxito comercial de los álbumes Nevermind de Nirvana y Ten de Pearl Jam. Dicho éxito catapultó la popularidad del rock alternativo e hizo del grunge el género de hard rock más popular de ese tiempo. A pesar de esto, muchos grupos estuvieron siempre incómodos con su estatus de superestrellas y por la aparición, a causa de la influencia de los medios, de un movimiento grunge, lo que en algunos casos les provocaron conflictos internos que los llevaron desde la separación hasta la muerte de algunos de sus integrantes.
La popularidad del grunge comenzaría a desvanecerse a mediados de la década de los noventa. De las grandes bandas que dieron vida al movimiento, en 2008 sólo quedan activas Pearl Jam, Mudhoney y The Melvins, si bien se espera una próxima reunión de Alice in Chains. Aún con esto, la influencia del grunge fue determinante en el posterior desarrollo del rock.


Tribus Urbanas: Emo

Emo es un término del argot, en principio usado para describir la gama de las actitudes y de los estilos relacionados con la música emo, aunque este aspecto está cada vez más alejado de la acepción que esta palabra ha tomado en el lenguaje. Como adjetivo, “emo” puede describir un estilo de comportamiento o un estado general de infelicidad o melancolía. Es un estilo de vida que la gente adopta; en especial las personas jóvenes.
Origenes.
Una persona que se considere “emo“, fuera del ámbito musical, son personas que con su estética intentan parecer personas tristes y amargadas, basan todo su físico en “problemas emocionales”. Durante más de una década, el término “emo” fue utilizado casi exclusivamente para describir el género de la música que predominó en los años ’80; sin embargo, durante los años ’90, como la música emo comenzó a converger en el sentido popular, el término comenzó a ser utilizado como referencia más amplia que su denotación anterior de la música.

Forma de Vestir.
* Zapatos Converse o Vans
* Jeans de color negro entubados
* Riatas de taches
* Pelo de medio lado cubriendo el ojo derecho
* Colores: rosado y negro principalmente
* Algunos ‘Emo’ se maquillan los ojos de color oscuro al estilo gótico


lunes, 14 de octubre de 2013

Vida Cotidiana

Las Desventajas De Ser Una Mantecada. Fotografía tomada en Cocula Jalisco por Denisse Briseño Aguilar.
Las Desventajas De Ser Una Mantecada. Fotografía tomada en Cocula Jalisco por Denisse Briseño Aguilar.
Las Desventajas De Ser Una Mantecada. Fotografía tomada en Cocula Jalisco por Denisse Briseño Aguilar.
            Caminito De La Escuela. Fotografía tomada en Cocula Jalisco por Denisse Briseño Aguilar.
Caminito De La Escuela. Fotografía tomada en Cocula Jalisco por Denisse Briseño Aguilar.
 Marcando La Diferencia. Fotografía tomada en Cocula Jalisco por Denisse Briseño Aguilar
Marcando La Diferencia. Fotografía tomada en Cocula Jalisco por Denisse Briseño Aguilar

Tropos Fotográficos

 Metáfora Fotográfica:
La imagen no varía de la definición lingüística se deben de mostrar elementos visuales distintos al mensaje que se quiere dar, se construye una escena con uno o varios elementos visuales que den o construyan un mensaje diferente a lo que se  ve, creando un efecto de impacto en el espectador &' haciendo pensar en e mensaje detrás de las imágenes.

Comparación Fotográfica:
Consiste en comparar un termino real con uno imaginario.

Sinécdoque:
La fotografía debe mostrar dentro de la sinécdoque una parte de una imagen que comunique el entorno, una manifestación pequeña que habla de todo el elemento al que pertenece, mediante rasgos característicos que definan muy bien el todo o el entorno.

Fotografía de Hipérbole:
La hipérbole es un tropo &' se caracteriza por ser una exageración intencionada por parte de quien lo utiliza. Su uso otorga mayor realce a lo que queremos comunicar &' provoca más atención a nuestro interlocutor.




Independencia de México

Agustín De Iturbide.

Militar político mexicano. Hijo de un terrateniente español &' una criolla noble, Agustín de Iturbide se enroló en el ejército realista a la edad de catorce años. Se negó a participar en la insurrección contra los españoles, dirigida por el cura Hidalgo, &' defendió la ciudad de Valladolid contra las fuerzas revolucionarias; su notable actuación le valió el ascenso a capitán


Ejemplos De Leyes &' Técnicas De La Fotografía

 Ley De La Mirada. Fotografía tomada en Preparatoria Regional de Sn. Martín Hidalgo Modulo Cocula por la alumna Denisse Briseño Aguilar.
 Luz Lateral.  Fotografía tomada en Preparatoria Regional de Sn. Martín Hidalgo Modulo Cocula por la alumna Denisse Briseño Aguilar.
Contraluz.  Fotografía tomada en Preparatoria Regional de Sn. Martín Hidalgo Modulo Cocula por la alumna Denisse Briseño Aguilar.
 Punto &' Linea.  Fotografía tomada en Preparatoria Regional de Sn. Martín Hidalgo Modulo Cocula por la alumna Denisse Briseño Aguilar.
Textura.  Fotografía tomada en Preparatoria Regional de Sn. Martín Hidalgo Modulo Cocula por la alumna Denisse Briseño Aguilar.